Ética: Le preguntaron al matemático árabe Alkhawarismi, sobre el valor del ser humano: «Si un ser humano tiene ética, entonces su valor es igual a 1. Si además es inteligente, agréguele un 0 y entonces su valor será 10. Si es rico, súmele otro 0 y valdrá 100. Si por sobre todo eso, es además una bella persona, agréguele otro 0, y su valor llegará a 1000. Y si pierde el 1, que corresponde a la ética, perderá todo su valor pues, solamente le quedarán ceros. Así de sencillo: sin valores éticos ni principios sólidos no queda nada, solamente delincuentes corruptos y malas personas.».

El Juramento Hipocrático que realizamos los profesionales de la salud, seamos o no médicos, dice: «Lo primero: no hacer daño».

PRIMUN NON NOCERE

El objetivo principal de un profesional de la salud es ayudar a restablecerla, con los medios y conocimientos de los que cada uno disponga, sabiendo que en cada caso, lo más importante es no hacer daño, esto es, en lo posible evitar perjudicar al paciente…

También hay que considerar que existen unos límites, para mí donde termina el uso de tratamientos naturales, empieza el tratamiento con medicamentos, orientados más a la supresión de síntomas, con los consiguientes efec- tos secundarios. Por ejemplo, en el caso de una infección grave (sepsis), hay que darle paso a los medicamentos porque los recursos naturales no tienen capacidad suficiente para tratar esta afección, después ya se tratarán los daños que producen los corticoides, los antibióticos, etc… Y hay una coexistencia entre lo natural y lo químico, pues cada uno tiene su sitio.

Ahora bien, si lo que prevalece no es la salud, es la rentabilidad de la seguridad social o favorecer a la industria farmacéutica, entonces no estamos hablando de que lo prioritario sea la salud del paciente, entran en juego otros factores que están en conflicto con el Juramento Hipocrático. Siendo en este punto, donde es necesario hablar de la ética profesional.

¿Cual es el objetivo principal del terapeuta? ¿El marcado por su ética o el propuesto por el sistema de consumo? Si a la hora de atender a un paciente, el médico solo dispone de 5 minutos, a más tardar 10, entonces está claro que el objetivo no es la salud, pues un buen profesional necesita un tiempo para hacer el historial, ver lo físico, lo emocional, realizar un diagnóstico y/o derivar a un especialista… Cada vez hay menos tiempo para atender al paciente y más restricciones para ser atendido por un especialista, de ahí las listas de espera… Y no hablemos de realizar pruebas de diagnóstico con radiografías, ecografías, TAC, analíticas…. No. es rentable. Sin embargo, tenemos que pagar todos los meses la (in)Seguridad (anti)Social (S.S.).

¿Donde va ese dinero?

¿Por qué se pretende privatizar la seguridad social, si estamos pagando para ser correcta y eficazmente atendidos?

¿Qué pasa con los medicamentos genéricos elegidos no por eficacia, sino por intereses comerciales?

¿Donde está la ética de un «profesional» cuando elige un medicamento menos efectivo y más caro?

¿Qué sentido tiene que existan supervisores en la S.S., que orientan su gestión más a los beneficios (gastar lo menos posible), en detrimento de la salud de los pacientes? Quizás cobrar una paga por productividad…

Cambiamos salud por productividad, en definitiva por beneficios. La enfermedad y la salud como negocio, erradica la ética en el profesional. Y si el paciente es tratado priorizando antes los beneficios y las directrices de la industria farmacéutica, que por su salud y bienestar, entonces éste es más un medio de enriquecimiento que alguien que paga por ser atendido con tiempo y calidad en consulta, y con prontitud cuando tiene que recibir pruebas diagnósticas o una cirugía.

Por otro lado, cada vez más profesionales de la seguridad social se quejan de que trabajan más, cobran menos y disponen de menos medios, y sin embargo los supervisores cobran un extra por limitar los recursos necesarios. Y mientras tanto, todos callados, permitiendo esta vergonzosa situación, carente de respeto y ética.

¡Despierta!

Ayuda a tus contactos a tomar conciencia. :)