Llevamos 20 revistas describiendo el enfoque taoísta de fluir con las estaciones, un enfoque que tiene miles de años y que es aplicable a la nutrición (macrobiótica), a la práctica de Qi Gong, en definitiva a la salud, pues dependiendo de la estación tenemos diferentes necesidades, que van desde el abrigarnos más a usar ropa «fresquita», beber más o menos agua, elegir entre sopa o ensalada…

En esta sección de la revista, confluyen otras secciones, que terminan ayudándonos a comprender la importancia de la AutoGestión de la Salud, siempre de forma responsable, esto es, sabiendo lo que y el cómo se hace. En mi caso particular, lo uso a menudo en cursos y talleres, pues considero que es fundamental ir a favor de la naturaleza y evitar ir contra «corriente estacional».

Así pues, conocer este planteamiento nos permite pasar al centro, al eje desde el que parten técnicas, formas y estilos de vivir, de practicar cualquier tipo de yoga, de alimentarnos, en definitiva de cuidarnos y de cultivar un estilo de vida más sano y respetuoso, tanto con nosotros como con otros ecosistemas, sean los de la naturaleza o los de nuestro entorno. Digamos que estamos ante un enfoque muchos más ecológico y sano, en definitiva coherente con la vida…

Gracias a este enfoque, podemos comprender mejor los mensajes que nos manifiesta nuestro organismos en forma de signos y síntomas, por ejemplo ira -> contractura -> ojos enrojecidos -> dolor de cabeza -> peor los días de viento… Nuestro biocircuito Madera o nuestro hígado están fallando, están incómodos y a través de nuestra forma de reaccionar (o evitándola), podemos deducir que alimentos, que Qi Gong o que animal de expresión corporal pueden ayudarme a mejorar, siempre teniendo en cuenta que parejo a este cambio va el de cambiar de actitud (p.e. tomarnos las cosas de forma menos personal).

alimentacion salud por las estaciones dieta verano a otoño tecnicas holisticas sevilla al manecer

Pasando del Fin del Verano al Otoño Estamos entrando en el otoño, tras un fin de verano sofocante, caluroso, húmedo…

En el proceso de cambio, varían nuestras necesidades, pues estamos pasando de una época húmeda a una seca, de maduración… Teniendo en cuenta el enfoque de los 5 Elementos, nos viene bien limpiar y darle reposo el aparato digestivo, con una mono- dieta que nos ayude en la adaptación a la sequedad, evitando así la sequedad de las mucosas respiratorias (nariz, garganta, pulmones), de la piel (es el reflejo del estado general del cuerpo: muy seca hay exceso de calor interno y déficit de nutrientes por que los consume el calor) y del intestino grueso (estreñimiento -> heces secas, cabrinas…). Estos los órganos que toman el relevo de las funciones de adaptación en el cambio estacional.

Si hay una buena adaptación, las mucosas estarán húmedas, al igual que la piel y nuestra inmunología estará más orientada a la adaptación del cambio, que a la sequedad en las mucosas que puede propiciar la incapacidad inmune y mayor facilidad para la infección…

alimentacion salud por las estaciones dieta verano a otoño tecnicas holisticas sevilla al manecer

 

Desde la AutoGestión de la Salud, proponemos (si tu estado de salud lo permite), realizar una dieta de adaptación, exenta de carne, pasando de los alimentos de tonos naranjas (zanahoria, calabaza, tomate, salmón, gambas…) y propios del fin de verano (puerros, judía ver- de, coliflor, arroz, albaricoque, papaya, mango, uva, ciruela, piña, dátiles, manzana…), que mantengan al Elemento Tierra (predomina el sabor dulce) y a la vez, incorporar alimentos que potencian el Elemento Metal (canela en rama, alcaparras, jengibre fresco, hinojo, puerro, orégano, tomillo, romero…). Tener en cuenta que el exceso de dulce inhibe la energía digestiva del bazo-estómago-páncreas y que un punto de pique beneficia al Elemento Metal.

Podemos organizar un menú de adaptación muy básico: desayuno infusión de malva y un toque de jengibre fresco y ciruelas. Media mañana manzana. Medio día ensalada de to- mate y rúcula y arroz cocido con ajo y jengibre fresco… Por la tarde dátil y albaricoque. Por la no- che puré tibio de zanahoria, calabaza, apio, puerro con un punto de hinojo y tomillo, daremos el toque picante con el jengibre fresco. Si hay malas digestiones tendremos que incorporar (sin abusar) a la dieta piña y papaya, por su riqueza en enzimas digestivas. Tomar con la comida.

El tiempo de duración de esta dieta de adaptación, depende de tus posibilidades, lo normal es un fin de semana (de viernes a domingo), para posteriormente incorporal poco a poco los alimentos que forman parte de nuestra alimentación.

En el caso de que la dieta dure más del fin de semana (ver cada uno sus posibilidades reales y no extralimitarse) podemos tomar alternar el desayuno propuesto con tostada de pan integral (avena, centeno, espelta…), con aceite de oliva y ajo, y té rojo. Media mañana uva. En el almuerzo ensalada de tomate con orégano o aliño de coliflor con hinojo y len- tejas con verduras o ensalada de arroz con piña y papaya. En la cena judías verdes…

¡Despierta!

Ayuda a tus contactos a tomar conciencia. :)